Cubrimos las necesidades de la comunidad musulmana en decir el último adios a sus seres queridos acorde con las enseñanzas del Islam.
Ver servicios
La Funeraria Musulmana en Aldaia ofrece servicios de inhumación siguiendo las estrictas tradiciones islámicas. Nuestras facilidades incluyen lavado de cuerpos, envoltura en sudarios y orientación de tumbas hacia La Meca.
Nuestro personal está altamente capacitado para manejar todas las necesidades de nuestras familias musulmanas con respeto y dignidad. Comprometidos en ofrecer un servicio compasivo y cumpliendo con las costumbres religiosas, garantizamos la tranquilidad durante estos momentos difíciles. Servicios funerarios musulmanes en Aldaia, comprendiendo y honrando sus tradiciones. Para más información, por favor contáctenos.
Nuestra misión es más que un compromiso, es un servicio con un corazón que late para la comunidad musulmana. Nos enorgullece ser parte de la comunidad y estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar el apoyo necesario en los momentos de duelo. Siempre estamos aquí para servir y honrar a nuestros seres queridos de acuerdo a las enseñanzas del islam.
Queremos servir a la comunidad musulmana proporcionando servicios fúnebres islámicos de alta calidad, auténticos y respetuosos. Nos comprometemos a cumplir con las tradiciones y enseñanzas del islam en cada aspecto de nuestros servicios, y nuestra misión se basa en los siguientes principios fundamentales:
Nuestro equipo se encarga de todos los aspectos del proceso funerario.
Seguimos rigurosamente las enseñanzas islámicas en nuestros servicios funerarios.
Nos esforzamos por ofrecer el mejor servicio y cumplir las expectativas.
Estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Entendemos que durante momentos de duelo y pérdida, surgen muchas preguntas y preocupaciones. Hemos reunido algunas de las preguntas más comunes sobre nuestros servicios fúnebres islámicos.
Para aquellos interesados en la cantidad de cementerios musulmanes en la provincia de Valencia, es relevante destacar lo siguiente:
Para obtener una lista completa y precisa de estos cementerios musulmanes, es recomendable contactar con las autoridades locales o comunidades religiosas que gestionan estos lugares de descanso eterno.
¿Cuántas mezquitas hay en la provincia de Valencia? En la provincia de Valencia, existen múltiples mezquitas que reflejan la diversidad cultural de la región. Actualmente, se tienen registradas alrededor de 20 mezquitas, distribuidas en diferentes municipios. Algunas de las principales mezquitas se encuentran en:
Estas mezquitas en Valencia son centros importantes para la comunidad musulmana, ofreciendo lugares de oración y actividades sociales. La variedad de mezquitas refleja una comunidad activa y diversa.
Para la repatriación de un cadáver al país de origen, es necesario seguir varios trámites:
Es esencial cumplir con todos los requisitos legales y procedimientos internacionales para garantizar un traslado seguro y respetuoso del difunto.
En la provincia de Valencia, no todos los cementerios disponen de zonas para entierros por el rito musulmán. A continuación, presentamos una lista de cementerios que sí cuentan con estas áreas:
Consultar directamente con cada cementerio es la mejor manera de asegurarse de la disponibilidad de espacios dedicados a entierros musulmanes en Valencia.
Si te preguntas ¿Qué cementerios civiles hay en Aldaia?, aquí te lo contamos. Aldaia cuenta con varios cementerios civiles que destacan por su historia y mantenimiento. Entre ellos se encuentra el Cementerio Municipal de Aldaia, conocido por su gran valor cultural. Además, puedes encontrar el Cementerio Parroquial de Aldaia, que cuenta con una rica historia religiosa. Otros cementerios notables incluyen: Explorar estos cementerios civiles en Aldaia te permitirá conocer más sobre la historia local y sus tradiciones.
Los principios básicos en un entierro musulmán son fundamentales para la comunidad islámica. Entre ellos se destacan:
Estos principios reflejan la pureza y respeto en la tradición islámica.
El ghusl en un entierro musulmán es un ritual de purificación. Consiste en lavar y purificar el cuerpo del difunto. Durante el ghusl se siguen pasos específicos:
Este proceso asegura que el difunto entra al más allá de la manera más pura.
La shrouding en un entierro musulmán, también conocida como kafán, es el proceso de envolver el cuerpo del difunto en una tela blanca. Este ritual es esencial en la tradición musulmana y se realiza siguiendo las enseñanzas del Islam. La tela debe ser limpia y libre de adornos. A continuación, se realiza el lavado ritual o ghusl:
La shrouding simboliza la pureza y la igualdad ante Dios.
La janazah es una ceremonia esencial en un entierro musulmán. Consiste en:
La janazah es una práctica significativa que demuestra el respeto y la devoción de la comunidad musulmana hacia el fallecido, adherida a las enseñanzas del Islam.
En una ceremonia de entierro musulmán, el cortejo fúnebre sigue un protocolo religioso específico. Primero, el cuerpo del fallecido se lava en un ritual llamado ghusl y luego se envuelve en un sudario blanco conocido como kafan.
Servicio en toda España
Llamada: 684 75 30 12
Whatsapp: 684 75 30 12
Currículums enviar a: empleo@funerariamusulmana.es (sólamente a este e-mail, no se admiten llamadas ni whatsapp)