Cubrimos las necesidades de la comunidad musulmana en decir el último adios a sus seres queridos acorde con las enseñanzas del Islam.
Ver serviciosLa Funeraria Musulmana Huesca proporciona servicios funerarios especializados y respetuosos con las tradiciones y creencias islámicas. Nuestros servicios incluyen preparación del cuerpo según los rituales musulmanes, gestión de la documentación y organización de ceremonias funerarias en entornos apropiados. Contamos con avenidas de despedida dignas y solemnes, consistentes con las normas culturales islámicas. Nuestro objetivo es aliviar a las familias en duelo, proporcionando un servicio atento y personalizado en estos momentos difíciles.
Nuestra misión es más que un compromiso, es un servicio con un corazón que late para la comunidad musulmana. Nos enorgullece ser parte de la comunidad y estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar el apoyo necesario en los momentos de duelo. Siempre estamos aquí para servir y honrar a nuestros seres queridos de acuerdo a las enseñanzas del islam.
Queremos servir a la comunidad musulmana proporcionando servicios fúnebres islámicos de alta calidad, auténticos y respetuosos. Nos comprometemos a cumplir con las tradiciones y enseñanzas del islam en cada aspecto de nuestros servicios, y nuestra misión se basa en los siguientes principios fundamentales:
Nuestro equipo se encarga de todos los aspectos del proceso funerario.
Seguimos rigurosamente las enseñanzas islámicas en nuestros servicios funerarios.
Nos esforzamos por ofrecer el mejor servicio y cumplir las expectativas.
Estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Entendemos que durante momentos de duelo y pérdida, surgen muchas preguntas y preocupaciones. Hemos reunido algunas de las preguntas más comunes sobre nuestros servicios fúnebres islámicos.
¿Cuántos cementerios musulmanes hay en la provincia de Huesca? Actualmente, la provincia de Huesca cuenta con dos cementerios musulmanes oficiales. Estos cementerios son esenciales para la comunidad islámica local, ya que permiten cumplir con sus rituales funerarios específicos. A continuación, se detallan los cementerios musulmanes en Huesca:
¿Cuántas mezquitas hay en la provincia de Huesca? La provincia de Huesca alberga diversas mezquitas que reflejan la riqueza cultural de la región. A continuación, destacamos algunos puntos clave:
En total, se estima que hay alrededor de seis mezquitas en la provincia de Huesca, cada una con su singularidad y aporte a la comunidad musulmana.
En la repatriación de un cadáver al país de origen, es esencial seguir varios trámites específicos. Primero, se debe obtener el certificado de defunción y un informe médico que confirme la causa de la muerte. Luego, es necesario gestionar la embalsamación y/o acondicionamiento del cuerpo. El siguiente paso es tramitar el permiso de repatriación en el consulado del país de origen. Además, se deben presentar documentos como el pasaporte del fallecido y una autorización de la funeraria encargada del traslado. Finalmente, organizar el transporte mediante una empresa especializada en repatriación de cuerpos.
En la provincia de Huesca, no existen zonas para entierros por el rito musulmán en todos los cementerios. Aunque algunos cementerios de Huesca han adaptado espacios para respetar el rito musulmán, no es una práctica extendida en toda la provincia.
En la provincia de Huesca, existen varios cementerios civiles destacados. Estos lugares no solo son espacios de descanso, sino también de interés histórico. Algunos de los más relevantes son:
Los principios básicos de un entierro musulmán son:
El cumplimiento de estos rituales musulmanes es esencial para honrar al difunto. Las oraciones y el respeto son parte fundamental de los funerales islámicos.
El ghusl en un entierro musulmán es una purificación ritual corporal. Consiste en bañar el cuerpo del fallecido de la siguiente manera:
Este ritual es esencial en la tradición islámica para preparar al difunto antes de su sepultura musulmana, asegurando así su pureza espiritual y física.
La shrouding en un entierro musulmán consiste en envolver al difunto en un sudario simple y blanco. Este proceso, conocido como Kafan, se realiza tras la ablución ritual del cuerpo. Se utilizan tres piezas para hombres y cinco para mujeres, siguiendo las enseñanzas islámicas.
Este rito asegura que el difunto sea presentado de manera sencilla y humilde ante Alá. La shrouding subraya la igualdad de todos los seres humanos en la vida y en la muerte, alineándose con los principios del Islam.
La janazah es una parte esencial del ritual funerario musulmán, centrada en el respeto y el honor al fallecido. Consiste en varios pasos que incluyen:
La janazah en un entierro musulmán busca garantizar la pureza del fallecido y seguir las tradiciones islámicas, mostrando profundo respeto y compasión.
¿Qué se hace durante el cortejo en la ceremonia de un entierro musulmán? En un entierro musulmán, el cortejo fúnebre sigue ciertas tradiciones específicas. Primero, el cuerpo del fallecido es lavado y envuelto en una tela blanca llamada kafán. Después, la comunidad se reúne para ofrecer la oración fúnebre, conocida como Salat al-Janazah.
Servicio en toda España
Llamada: 684 75 30 12
Whatsapp: 684 75 30 12
Currículums enviar a: empleo@funerariamusulmana.es (sólamente a este e-mail, no se admiten llamadas ni whatsapp)