Entierros musulmanes en Xirivella (Valencia)

Funeraria Musulmana en Xirivella

Cubrimos las necesidades de la comunidad musulmana en decir el último adios a sus seres queridos acorde con las enseñanzas del Islam.

Ver servicios
CONTRATA NUESTROS SERVICIOS
Responsable: SocialOnce Marketing&Internet SL / C.I.F: B99428401 / Dirección: Pase Independencia 19 / E-mail ejercicio de derechos: contacto@social11.es / Teléfono: contacto@social11.es
Finalidad principal: Atender las consultas de forma personal y remitir la información que nos solicita. Gestionar la potencial relación comercial/profesional.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de tus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos, cuando procedan.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en esta sección.

Entierros musulmanes

La Funeraria Musulmana en Xirivella ofrece un servicio integral y respetuoso conforme a las tradiciones islámicas. Proveen de transporte fúnebre, preparación del cuerpo según rito islámico, y asesoramiento en documentación. Además, aseguran un entierro rápido en cementerios musulmanes y posibilidad de repatriación. Destacan por su trato humano, personal altamente cualificado y disponibilidad 24/7. Para más tranquilidad, cuentan con servicios de asesoramiento financiero acerca de seguros funerarios. En la dolorosa pérdida de un ser querido, la Funeraria Musulmana en Xirivella ofrece un soporte completo de manera respetuosa y asequible.

Nuestra funeraria en Xirivella
Funeraria Musulmana en España
Cumplimiento de la tradición islámica en los entierros
01
Cumplimiento de la tradición

Queremos ser lo más fidedignos y respetuosos con los ritos y costumbres de la comunidad islámica.

Acompañamiento a la familia musulmana
02
Acompañamiento a la familia

Ofrecemos acompañamiento y ayuda psicologica en el caso que se necesite para superar estas situaciones.

Ayuda en trámites legales en las embajadas y ayuntamientos
03
Ayuda en trámites legales

Siempre es complicado lidiar con documentos legales, y aun más en esta situación. Nosotros te ayudamos.

Nuestra misión

Nuestra misión es más que un compromiso, es un servicio con un corazón que late para la comunidad musulmana. Nos enorgullece ser parte de la comunidad y estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar el apoyo necesario en los momentos de duelo. Siempre estamos aquí para servir y honrar a nuestros seres queridos de acuerdo a las enseñanzas del islam.

Queremos servir a la comunidad musulmana proporcionando servicios fúnebres islámicos de alta calidad, auténticos y respetuosos. Nos comprometemos a cumplir con las tradiciones y enseñanzas del islam en cada aspecto de nuestros servicios, y nuestra misión se basa en los siguientes principios fundamentales:

  • Compromiso con la comunidad musulmana
  • Respeto por las tradiciones islámicas
  • Dignidad y sensibilidad
  • Calidad y profesionalidad
1
Experiencia profesional en el rito islámico
Experiencia profesional

Nuestro equipo se encarga de todos los aspectos del proceso funerario.

2
Ritos en las mezquitas de tu localidad
Autenticidad religiosa

Seguimos rigurosamente las enseñanzas islámicas en nuestros servicios funerarios.

3
Entierros musulmanes en Xirivella
Respeto y compromiso

Nos esforzamos por ofrecer el mejor servicio y cumplir las expectativas.

4
Disponibilidad 24/7 en toda la provincia de Valencia
Disponibilidad 24/7

Estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ritos fúnebres musulmanes

Servicios que ofrecemos

  • Lavado del cuerpo (Ghusl)

    Lavado del cuerpo (Ghusl)

    Proceso de Lavado del Cuerpo en un Entierro Musulmán

    El **lavado del cuerpo** en un entierro musulmán es una parte esencial del **rito funerario islámico**. Este proceso, conocido como Ghusl o Ghusl al-Mayyit, se realiza con gran respeto y precisión. A continuación, describiremos cada etapa de este sagrado procedimiento:
    • En primer lugar, se coloca el cuerpo sobre una superficie elevada y se orienta hacia la qibla, es decir, en dirección a la Meca. Esto es crucial para seguir las enseñanzas del Islam.
    • Se recitan oraciones específicas, pidiendo misericordia y perdón para el fallecido. La recitación de estas oraciones forma parte integral del rito.
    • Posteriormente, se cubren las áreas privadas del cuerpo con una tela para mantener la dignidad del difunto.
    • El lavado comienza con la limpieza de las partes privadas utilizando una tela mojada. Esta etapa requiere mucha delicadeza y respeto.
    • A continuación, se lleva a cabo el Wudu, que es la ablución ritual que los musulmanes realizan antes de las oraciones. Esto incluye lavar las manos, la boca, la nariz, la cara, los brazos, la cabeza, y los pies.
    • Luego, se realiza el lavado completo del cuerpo comenzando por la cabeza, el lado derecho y finalmente el lado izquierdo. Se utiliza agua tibia, a menudo mezclada con sustancias aromáticas como el camphor.
    • El cuerpo se enjuaga tres veces o más según sea necesario. Cada parte del cuerpo debe ser lavada con sumo cuidado.
    • Posteriormente, se seca el cuerpo con una toalla limpia y se procede a envolverlo en un sudario blanco, conocido como kafan. El sudario simboliza la pureza y la igualdad ante dios.
    Este ciclo de lavado ritual concluye con una oración especial, Janazah, antes de la sepultura. Entender y respetar estos pasos es esencial para honrar la tradición y asegurar que se siga el protocolo religioso adecuadamente.

  • Preparación del cuerpo para el entierro

    Preparación del cuerpo para el entierro

    Proceso de Preparación del Cuerpo en un Entierro Musulmán

    En la religión islámica, el proceso de preparación del cuerpo para un entierro musulmán es considerado un acto de gran importancia y respeto. Este proceso sigue una serie de pasos tradicionales que buscan mostrar reverencia y cumplir con las enseñanzas del profeta Mahoma. A continuación, te ofrecemos una descripción detallada del procedimiento para un correcto entierro musulmán.Primero, el cuerpo debe ser manipulado con el máximo respeto y se procede a la etapa de envoltura. Durante esta fase, el cuerpo es envuelto en un sudario blanco conocido como kafan. El sudario debe ser de una tela simple y sin adornos, reflejando los principios de humildad y sencillez que son fundamentales en la creencia musulmana.Después de la envoltura, el siguiente paso es la oración, conocida como Salat al-Janazah. Esta oración es realizada por los familiares y amigos del difunto y se caracteriza por su solemnidad. La Salat al-Janazah es una súplica a Allah para que otorgue misericordia al fallecido y le otorgue el Paraíso.Una vez concluidas las oraciones, el cuerpo es transportado hacia el cementerio. El entierro musulmán se lleva a cabo lo más rápido posible después del fallecimiento, generalmente sin el uso de ataúdes, para estar en contacto directo con la tierra conforme a las enseñanzas islámicas.El entierro en sí también sigue una serie de pasos específicos. Primero, la tumba se orienta hacia la Kaaba en La Meca, siguiendo la dirección de la qibla. Luego, el cuerpo es colocado en la tumba sobre su lado derecho, pronunciando palabras de despedida y pidiendo a Allah su benevolencia.
    • Lavado del cuerpo
    • Envoltura en el sudario
    • Oración fúnebre (Salat al-Janazah)
    • Transporte al cementerio
    • Colocación del cuerpo en la tumba
    • Palabras de despedida
    Siguiendo cada uno de estos pasos, la comunidad musulmana asegura que el difunto reciba un entierro digno y en conformidad con las leyes islámicas.

  • Transporte del cuerpo al cementerio de Xirivella

    Transporte del cuerpo al cementerio

    El Proceso del Traslado del Cuerpo al Cementerio en un Entierro Musulmán

    El **entierro musulmán** es un ritual lleno de profundo respeto y espiritualidad. El objetivo es seguir las enseñanzas del Islám y garantizar que el fallecido reciba un trato digno. A continuación, describimos el **proceso del traslado del cuerpo al cementerio** en un entierro musulmán.Primero, el cuerpo es **lavado y purificado** mediante un proceso ritual conocido como **Ghusl**. Este lavado es realizado por miembros del mismo sexo que el fallecido y utilizan agua limpia y hojas de sidr (loto) o jabón no perfumado. La purificación es esencial para preparar el alma del fallecido para el más allá.Después del Ghusl, el cuerpo es envuelto en un sudario blanco conocido como **Kafan**. Este sudario consta de tres piezas para hombres y cinco para mujeres, todas sin costuras y de tejido simple. El color blanco simboliza pureza y humildad.Una vez preparado, el cuerpo se transporta a la mezquita para realizar la **oración fúnebre (Salat al-Janazah)**. Esta oración es breve pero solemne, y los asistentes piden misericordia para el fallecido y apoyo para los familiares.Tras la oración, comienza el **traslado del cuerpo al cementerio**. Este traslado es un acto comunitario donde se buscan bendiciones llevando el ataúd hasta el lugar de descanso final. El cementerio elegido suele ser un **cementerio musulmán**, o al menos una sección designada para entierros musulmanes.En el cementerio, el cuerpo es colocado en la tumba de lado, mirando hacia **La Meca**. No se utilizan ataúdes ni cámaras funerarias, ya que el contacto directo con la tierra es fundamental. La tumba se sella de manera sencilla, y se da el paso final en la tradición de **entierro musulmán**.Estos pasos reflejan no solo el respeto profundo hacia el difunto, sino también a las creencias espirituales que guían a la comunidad musulmana en momentos de pérdida.

  • Coordinación de la ceremonia de Janazah

    Coordinación de la ceremonia de Janazah

    Ceremonia de un Funeral Musulmán: Guía Completa

    La ceremonia de un funeral musulmán es un proceso sagrado y profundamente respetado en la comunidad islámica. Desde el momento del fallecimiento hasta el entierro, se siguen una serie de rituales y prácticas que honran la vida del difunto y aseguran su transición hacia la otra vida según las enseñanzas del Islam.Rituales Iniciales y Preparación del Cuerpo
    El primer paso en un funeral musulmán es la preparación del cuerpo. Esto incluye el ghusl, o lavado ritual, realizado por personas del mismo sexo que el fallecido. Este lavado purifica el cuerpo y lo prepara para la otra vida. El cuerpo se envuelve en un sudario blanco, conocido como kafan.La Oración Fúnebre
    Una de las partes más importantes de la ceremonia es la oración fúnebre, conocida como Salat al-Janazah. Esta oración se realiza en congregación, y es liderada por un Imán. La oración se centra en pedir perdón por el difunto y enrogar por su alma.El Entierro
    El entierro en un funeral musulmán se realiza tan pronto como sea posible, generalmente dentro de las 24 horas siguientes al fallecimiento. El cuerpo es llevado al cementerio en un ataúd sencillo. El sepulcro es cavado de manera que el cuerpo esté orientado hacia La Meca, la ciudad sagrada del Islam.
    • Ritual del Lavado (Ghusl)
    • Oración Fúnebre (Salat al-Janazah)
    • Dirección del Entierro hacia La Meca
    La ceremonia de un funeral musulmán es solemne y llena de significado, siguiendo las pautas dictadas por el Islam para honrar al fallecido y ofrecer consuelo a sus seres queridos. A través de estos ritos, se busca asegurar un viaje pacífico para el alma en su transición hacia el más allá.

  • Ayuda con documentación y trámites legales

    Ayuda con los trámites legales

    Trámites en un Funeral Musulmán: Nacionales y Extranjeros

    En un funeral musulmán, es esencial cumplir con una serie de trámites específicos que honran la fe islámica. Tanto si el fallecido es de nacionalidad española como si es extranjero, estos trámites deben seguirse meticulosamente.1. Certificado de Defunción
    El primer paso es obtener el certificado de defunción. En España, este certificado se obtiene en el Registro Civil, mientras que para extranjeros, también puede ser necesario registrar el fallecimiento en su consulado o embajada.2. Permiso de Entierro
    Una vez obtenido el certificado de defunción, se necesita un permiso de entierro. Este trámite puede variar si el fallecido era musulmán y residía en España o en el extranjero. Es fundamental contactar con una agencia funeraria especializada en funerales musulmanes para facilitar este proceso.3. Lavado y Preparación del Cuerpo
    El rito islámico requiere la purificación del cuerpo a través del lavado ritual, conocido como Ghusl. Este acto debe ser llevado a cabo por musulmanes capacitados. 4. Oración Funeraria (Salat al-Janazah)
    Después de la preparación del cuerpo, se realiza la oración funeraria, denominada Salat al-Janazah. Esta oración es breve y se realiza en comunidad.5. Entierro
    El entierro debe ser lo más expeditivamente posible, generalmente dentro de las 24 horas siguientes al fallecimiento. En el caso de extranjeros, puede ser necesario gestionar el traslado del cuerpo a su país de origen, lo cual puede añadir complejidad al proceso.6. Documentación Adicional
    Para extranjeros, es crucial asegurarse de que todos los documentos necesarios estén en regla para permitir el traslado o el entierro en suelo español. Esto incluye autorizaciones especiales y certificados de traslados internacionales.
    • Contacto con consulado
    • Viaje del cuerpo
    • Trámites aduaneros
    Realizar los trámites necesarios para un funeral musulmán requiere tiempo y dedicación, por lo que es recomendable contar con la ayuda de una agencia experta en servicios funerarios islámicos.

  • Repatriación de cuerpos a país de origen

    Repatriación de cuerpos

    Trámites para la Repatriación de un Cadáver a su País de Origen

    La **repatriación de un cadáver** es un proceso que requiere de varios **trámites legales y logísticos**. Si te encuentras en la situación de tener que **repatriar un cuerpo** a su país de origen, es fundamental estar bien informado y seguir todos los pasos necesarios. A continuación, te presentamos una guía detallada con los pasos más importantes.
    • Obtención del Certificado de Defunción: El primer paso es obtener el certificado de defunción del país donde ocurrió el fallecimiento. Este documento es indispensable para cualquier trámite posterior.
    • Permiso de Repatriación: Necesitarás un permiso específico para el transporte del cadáver. Este documento es emitido por las autoridades locales del país donde ocurrió el deceso.
    • Contactar a una Funeraria: Es recomendable contratar los servicios de una funeraria especializada en **trámites de repatriación**. Ellos se encargarán de preparar el cuerpo según las normas sanitarias internacionales.
    • Documentación Adicional: Dependiendo del país, podrías necesitar documentos adicionales como el pasaporte del fallecido, el certificado de embalsamamiento y el certificado de no enfermedades contagiosas.
    • Coordinación con la Embajada: Es crucial informar a la embajada o consulado del país de origen del fallecido. Ellos pueden ofrecerte apoyo y guía durante este proceso.
    • Transporte: Una vez que todos los documentos están en orden, el siguiente paso es coordinar el transporte del cadáver. Esto puede ser vía aérea o terrestre, dependiendo de la distancia y las regulaciones.
    • Recepción en el País de Origen: Al llegar, se deben cumplir con los trámites aduaneros y sanitarios del país receptor. La funeraria que hayas contratado puede ayudarte con este proceso.
    El proceso de **repatriación de un cadáver** puede ser complejo y emotivo, pero con la información y la ayuda adecuada, puedes asegurarte de que se realice de manera respetuosa y eficiente.

Preguntas frecuentes el entierro por el rito musulman
Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Entendemos que durante momentos de duelo y pérdida, surgen muchas preguntas y preocupaciones. Hemos reunido algunas de las preguntas más comunes sobre nuestros servicios fúnebres islámicos.

En la provincia de Valencia, existen varios cementerios musulmanes que reflejan la rica diversidad de la región. Esta infraestructura es vital para la comunidad musulmana, asegurando que sus tradiciones y ritos funerarios se respeten. Valencia es conocida por su convivencia de culturas, y los cementerios musulmanes son prueba de ello. A continuación, se enumeran algunos de ellos:

  • Cementerio de Chirivella
  • Cementerio de Manises
  • Cementerio de Paterna

Estos cementerios musulmanes en Valencia garantizan que las prácticas y costumbres de la comunidad sean honradas adecuadamente.

La provincia de Valencia cuenta con una red de mezquitas que refleja su diversidad cultural y religiosa. En total, hay aproximadamente 20 mezquitas repartidas por su territorio.

  • Valencia capital: Alrededor de 10 mezquitas.
  • Gandía: 4 mezquitas.
  • Alzira: 3 mezquitas.
  • Otras localidades: 3 mezquitas.

Estas cifras pueden variar con el tiempo, pero proveen una idea general de la presencia de mezquitas en Valencia. Para más detalles o actualizaciones, consulta fuentes oficiales o comunidades locales.

Repatriar un cadáver al país de origen es un proceso complicado que involucra varios trámites legales y logísticos. Es crucial obtener el certificado de defunción y la autorización sanitaria internacional. También se deben coordinar los transportes con una funeraria que ofrezca servicios de repatriación. Entre los documentos necesarios se incluyen:

  • Pasaporte del fallecido
  • Permisos de exportación del país donde ocurrió el deceso
  • Documentos de embalsamamiento y sellado

Finalmente, el consulado del país de origen debe estar informado para agilizar la llegada y los trámites finales.

¿Existen zonas para entierros por el rito musulmán en todos los cementerios de la provincia de Valencia? No todos los cementerios cuentan con estas zonas, aunque hay esfuerzos por aumentar su disponibilidad. En algunos cementerios de Valencia, sí encontrarás áreas específicas para entierrar bajo el rito musulmán. Sin embargo, es esencial contactar previamente con la administración del cementerio para confirmar la disponibilidad. Para más detalles, consulta la información local o las autoridades competentes. A continuación, algunas opciones:

  • Cementerio General de Valencia
  • Cementerio de Paterna
  • Cementerio de Sagunto

¿Buscas información sobre los cementerios civiles en Xirivella? En este municipio valenciano encontrarás diversas opciones. Los cementerios civiles ofrecen un entorno tranquilo y respetuoso para despedir a tus seres queridos. Entre las opciones dentro de Xirivella, destacan:

  • Cementerio Municipal de Xirivella: Este cementerio se caracteriza por su orden y cuidado. Se encargan de mantener un ambiente sereno para los visitantes.
  • Cementerio Parroquial: También conocido como el cementerio cristiano, ofrece varios servicios y parcelas para quienes desean un lugar de descanso final en Xirivella.

Visita estos cementerios civiles en Xirivella para rendir homenaje a tus seres queridos en un entorno digno y respetuoso.

Contrata nuestros servicios
Comprendiendo la cultura islámica

¿Cómo es el ritual fúnebre musulmán?

Un entierro musulmán sigue principios básicos esenciales:

  • Purificación del cuerpo con un lavado ritual.
  • Envolvimiento en una mortaja blanca.
  • Oración fúnebre en congregación.
  • Sepultura directa en contacto con la tierra.

Estos rituales tradicionales garantizan el respeto y la dignidad del difunto en el Islam. Entender los principios del entierro musulmán es crucial para mostrar respeto cultural y cumplir con las costumbres religiosas.

En la tradición musulmana, el ghusl en un entierro es un ritual de purificación que consiste en lavar el cuerpo del difunto. Este proceso sagrado tiene varios pasos esenciales:

  • Limpieza completa del cuerpo con agua.
  • Uso de jabón y cuidados especiales para el cabello.
  • Envolvimiento en un sudario limpio.

El ghusl tiene como objetivo respetar el cuerpo y prepararlo para el entierro, siguiendo los preceptos religiosos. Este rito es fundamental en la fe musulmana y asegura una despedida digna.

Shrouding en un entierro musulmán consiste en envolver el cuerpo del difunto con un simple sudario blanco. Este proceso, conocido como kafan, es crucial en el entierro musulmán y se realiza con respeto y humildad. El sudario simboliza la pureza y la igualdad ante Dios. La tradición de shrouding sigue varios pasos:

  • Ghusl: Lavado ritual del cuerpo.
  • Kafan: Envolvimiento en el sudario.
  • Salat al-Janazah: Oración fúnebre musulmana.

Este proceso subraya la importancia de la modestia y el respeto en la práctica funeraria islámica. Es fundamental seguir estos ritos para honrar al fallecido según los preceptos islámicos.

¿En qué consiste la janazah en un entierro musulmán? La janazah es un ritual fundamental en un entierro musulmán. Esta ceremonia incluye:

  • Lavado del cuerpo (ghusl): Se realiza para purificar al difunto.
  • Envoltura en un sudario (kafan): El cuerpo se envuelve en tela blanca.
  • Oración fúnebre (salat al-janazah): Se recita en comunidad para pedir por el alma del fallecido.
  • Entierro en el cementerio musulmán: El cuerpo se coloca en la tumba de manera sencilla y se orienta hacia La Meca.

Estos pasos resaltan la importancia de la janazah en el Islam.

Durante el cortejo en la ceremonia de un entierro musulmán, se llevan a cabo varios rituales que son esenciales para honrar al fallecido. El proceso incluye:

  • Lavado y purificación del cuerpo
  • Shrouding (envolver el cuerpo).
  • Realizar la oración Janazah.
  • Traslado al cementerio en cortejo.
  • El entierro en dirección a La Meca.

Estos ritos buscan asegurar un descanso eterno en paz y son realizados con profundo respeto y devoción.

Consultanos sin compromiso
¿Cómo es el rito fúnebre musulmán?
Confía en la calidad
Clientes que han confiado en nosotros
Comentrios de nuestros clientes

Estoy profundamente agradecido a funerariamusulmana.es por su apoyo y servicio durante el funeral de mi padre. Cumplieron con cada detalle de los rituales islámicos con gran respeto y cuidado. Su equipo mostró una comprensión genuina de nuestras necesidades y nos ayudó en cada paso del proceso. Recomendaría funerariamusulmana.es a cualquier familia que busque servicios fúnebres islámicos de alta calidad.

Youssef
Zaragoza
Comentrios de nuestros clientes

Quiero expresar mi gratitud a funerariamusulmana.es por su apoyo durante el funeral de mi hermana. Fueron muy comprensivos y profesionales en todo momento. Su conocimiento de los rituales islámicos y su atención a los detalles nos ofrecieron consuelo en un momento tan difícil. Gracias por su dedicación y servicio.

Maryam
Chipiona
Comentrios de nuestros clientes

Mi familia y yo estamos muy agradecidos a funerariamusulmana.es por su ayuda durante el funeral de mi abuelo. Fueron extremadamente respetuosos con nuestras creencias y nos guiaron a través de cada paso del proceso. Su apoyo y compasión hicieron una diferencia significativa para nosotros en un momento tan triste. Recomendaría sus servicios sin dudarlo.

Zainab
Valencia

Pregúntanos tus dudas


Oficinas

Servicio en toda España

Teléfono

Llamada: 684 75 30 12
Whatsapp: 684 75 30 12

Ofertas de Empleo

Currículums enviar a: empleo@funerariamusulmana.es (sólamente a este e-mail, no se admiten llamadas ni whatsapp)

Contacta