Cubrimos las necesidades de la comunidad musulmana en decir el último adios a sus seres queridos acorde con las enseñanzas del Islam.
Ver serviciosLa Funeraria Musulmana en Sant Joan dAlacant ofrece servicios respetuosos y culturalmente sensibles. Brindamos servicios de preparación de cuerpos de acuerdo a los rituales islámicos, transporte funerario, y coordinación de entierro. Con amplia experiencia en la administración de ceremonias de duelo musulmanas, nuestras instalaciones incluyen una sala de oración para rituales religiosos. Nuestro personal está bien versado en protocolo islámico de luto y está preparado para atender sus necesidades durante este difícil momento.
Nuestra misión es más que un compromiso, es un servicio con un corazón que late para la comunidad musulmana. Nos enorgullece ser parte de la comunidad y estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar el apoyo necesario en los momentos de duelo. Siempre estamos aquí para servir y honrar a nuestros seres queridos de acuerdo a las enseñanzas del islam.
Queremos servir a la comunidad musulmana proporcionando servicios fúnebres islámicos de alta calidad, auténticos y respetuosos. Nos comprometemos a cumplir con las tradiciones y enseñanzas del islam en cada aspecto de nuestros servicios, y nuestra misión se basa en los siguientes principios fundamentales:
Nuestro equipo se encarga de todos los aspectos del proceso funerario.
Seguimos rigurosamente las enseñanzas islámicas en nuestros servicios funerarios.
Nos esforzamos por ofrecer el mejor servicio y cumplir las expectativas.
Estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Entendemos que durante momentos de duelo y pérdida, surgen muchas preguntas y preocupaciones. Hemos reunido algunas de las preguntas más comunes sobre nuestros servicios fúnebres islámicos.
¿Cuántos cementerios musulmanes hay en la provincia de Alicante? La provincia de Alicante cuenta con varios cementerios musulmanes repartidos en distintas localidades. Entre ellos destacan:
Estos cementerios permiten a la comunidad musulmana de la provincia realizar entierros según sus tradiciones y costumbres religiosas.
Si te preguntas cuántas mezquitas hay en la provincia de Alicante, estás en el lugar correcto. En Alicante, una provincia con una rica diversidad cultural, existen alrededor de 25 mezquitas. Estas mezquitas se distribuyen en diferentes localidades, como:
La presencia de estas mezquitas refleja la diversidad y la inclusión religiosa en la provincia de Alicante. Esta información es fundamental para quienes buscan un lugar de culto islámico en la región.
Los trámites para la repatriación de un cadáver al país de origen son varios y esenciales. Primero, es necesario obtener el certificado de defunción y el permiso sanitario de salida. Luego, debe contactarse con una funeraria que tenga experiencia en repatriaciones. Además, es fundamental contar con un embalsamamiento del cuerpo y un certificación consular. Entre los documentos adicionales se encuentran:
Cumplir con estos trámites garantiza una repatriación exitosa.
¿Existen zonas para entierros por el rito musulmán en todos los cementerios de la provincia de Alicante? No todos los cementerios de la provincia de Alicante cuentan con áreas específicas para el rito musulmán. Sin embargo, algunos cementerios sí ofrecen esta opción. Para entierros musulmanes en Alicante, es recomendable verificar con el cementerio local. Entre las opciones más conocidas se incluyen:
Cada uno puede tener normativas diferentes para entierros bajo el rito musulmán.
En Sant Joan dAlacant puedes encontrar varios cementerios civiles. Este municipio cuenta con espacios dedicados a quienes eligen un lugar de reposo no confesional. Algunos de los cementerios destacados incluyen:
Estos cementerios civiles en Sant Joan dAlacant proporcionan servicios completos y respetuosos, adaptándose a diversas necesidades y creencias.
¿Cuáles son los principios básicos en un entierro musulmán? Estos ritos se fundamentan en el respeto y la dignidad del fallecido. Los pasos esenciales incluyen:
Los entierros musulmanes reflejan una profunda fe y respeto, siguiendo estricto los mandatos religiosos.
El ghusl en un entierro musulmán es un ritual de purificación que consiste en el lavado del cuerpo del fallecido. Este proceso es fundamental en la práctica funeraria islámica y se realiza con gran cuidado y respeto. El ghusl implica:
Este ritual garantiza que el difunto se presenta en su más puro estado antes de ser sepultado, siguiendo las tradiciones islámicas.
La shrouding en un entierro musulmán es un ritual fundamental en el islam. Este proceso, llamado Kafan, incluye:
El sudario simboliza la pureza y la igualdad en la muerte. Este ritual es esencial para los musulmanes, ya que refleja el respeto y la dignidad otorgados al difunto durante su último viaje.
La janazah en un entierro musulmán es un rito funerario de gran importancia. Este proceso incluye:
La janazah se lleva a cabo rápidamente después del fallecimiento, siguiendo las enseñanzas del Islam.
Durante el cortejo en un entierro musulmán, se sigue una serie de rituales profundos y solemnes. El cuerpo es envuelto en una tela blanca y llevado al lugar del entierro. El cortejo incluye recitar plegarias y oraciones específicas del Islam. Se realiza una oración fúnebre antes de la inhumación. El entierro se lleva a cabo orientando el cuerpo hacia La Meca. Algunos de los elementos esenciales son:
El respeto y la orientación espiritual son fundamentales durante todo el proceso.
Servicio en toda España
Llamada: 684 75 30 12
Whatsapp: 684 75 30 12
Currículums enviar a: empleo@funerariamusulmana.es (sólamente a este e-mail, no se admiten llamadas ni whatsapp)